Opinión Empresa Mercados Software Tecnología
Enero 22, 2025

El futuro de la conectividad inalámbrica ya está aquí: Solana lanza Roam, una red WiFi descentralizada que cambia las reglas del juego

En Resumen

Roam de Solana, una red WiFi descentralizada, tiene como objetivo mejorar la conectividad global combinando más de un millón de puntos de acceso, utilizando tecnología blockchain para mejorar la participación del usuario.

El futuro de la conectividad inalámbrica ya está aquí: Solana lanza Roam, una red WiFi descentralizada que cambia las reglas del juego

Roam, una red WiFi descentralizada presentada recientemente por SolanaRoam pretende transformar la conexión global combinando más de un millón de puntos de acceso WiFi en una red segura. Este proyecto es un componente de un movimiento más amplio hacia las tecnologías inalámbricas descentralizadas (DeWi), que emplean la tecnología blockchain para mejorar la interacción y la conexión de los usuarios. Roam tiene como objetivo crear un ecosistema autosuficiente recompensando a los usuarios por sus servicios y ofreciendo una conexión a Internet fluida.

Reconociendo la estructura y funciones de Roam

Roam utiliza protocolos de roaming abierto para proporcionar conexiones a Internet seguras y confiables, y funciona según los principios de las redes descentralizadas. A través de una serie de métodos, como el registro diario y el staking de tokens Roam (ROAM), los usuarios pueden conectarse a una amplia variedad de puntos de acceso WiFi y obtener recompensas. 

Características principales de Roam

En el contexto del ecosistema inalámbrico descentralizado (DeWi), Roam ofrece una serie de funciones destinadas a fomentar la participación de los usuarios y facilitar el crecimiento de la red.

Una de las principales características son los incentivos para usuarios, que permiten a los usuarios acumular puntos Roam mediante el registro diario y las contribuciones a la red de sus propios puntos de acceso. Los tokens ROAM, que ofrecen recompensas por la participación continua y la expansión de la red, se pueden obtener mediante el staking de estos puntos.

Roam Miner es otro elemento esencial que añade capacidades de minería de criptomonedas y mejora los incentivos para los usuarios. Esta función mejora el valor de la participación de los usuarios en el ecosistema al permitirles ganar dinero extra mientras permanecen conectados.

Además, un componente clave de la estrategia de Roam es la participación de la comunidad. Para promover la participación y la lealtad, la plataforma invita a los usuarios a validar los nodos WiFi ya existentes y agregar nuevos puntos de acceso. Al tiempo que se mantiene la confiabilidad y la accesibilidad de la red, este esfuerzo cooperativo ayuda a su expansión.

El contexto del mercado de las redes WiFi descentralizadas

El lanzamiento de Roam coincide con una creciente necesidad de redes inalámbricas confiables y ampliables. Se espera que la proliferación de dispositivos IoT y las iniciativas de ciudades inteligentes impulsen el crecimiento del mercado mundial de redes inalámbricas en malla. En este contexto, las redes descentralizadas como Roam brindan beneficios especiales al ofrecer soluciones adaptables que pueden cambiar para satisfacer los requisitos cambiantes de los usuarios y las circunstancias ambientales.

Comparando esta aplicación con otras

Aunque Roam es líder en el mercado de WiFi descentralizado, trabaja con otras plataformas que brindan servicios comparables de diferentes maneras.

La red de helio es uno de esos competidores que permite a los usuarios crear puntos de acceso y obtener tokens ofreciendo cobertura inalámbrica. A diferencia del objetivo general de Roam de proporcionar conectividad WiFi generalizada a una audiencia más amplia, Helium se concentra principalmente en dispositivos IoT de bajo consumo.

Freenet es otra plataforma notable que utiliza una red descentralizada para proporcionar comunicación y acceso a la información sin restricciones. Las ideas fundamentales de Freenet sobre descentralización y conexión abierta coinciden estrechamente con los objetivos de Roam, incluso si no aborda directamente el acceso WiFi.

Además, Roaming abierto ofrece un marco que garantiza la comunicación ininterrumpida entre varias redes sin necesidad de intervención del usuario. OpenRoaming es una tecnología básica que Roam utiliza para mejorar sus soluciones de conexión, aunque no es una aplicación en sí misma.

Cada una de estas plataformas ofrece características y modelos operativos distintos que respaldan el desarrollo más amplio del acceso inalámbrico, lo que refleja la creciente necesidad de soluciones de conectividad descentralizadas.

Obstáculos de las soluciones de conectividad descentralizada

Si bien iniciativas como Roam son muy prometedoras, enfrentan una serie de obstáculos que pueden afectar su aceptación y viabilidad a largo plazo.

La preparación para el mercado es uno de los principales obstáculos. Algunos de los desarrollos que promueven la conexión descentralizada, en particular los basados ​​en plataformas blockchain como Solana, son criticados por ser quizás demasiado avanzados. Todavía existen barreras para el uso generalizado de estas tecnologías, como la exigencia de una mayor educación de los usuarios y una mayor aceptación en el mercado.

Los costos de desarrollo son otro tema importante. Las redes descentralizadas pueden ser costosas de construir y operar, lo que puede disuadir a los inversores y usuarios de comprometerse con el ecosistema. Estos gastos cubren la seguridad, la infraestructura y los avances tecnológicos continuos.

Por último, el mantenimiento de modelos descentralizados sigue dependiendo en gran medida de la participación de los usuarios. Incluso si Roam ofrece incentivos para promover la interacción, el interés sostenido de los usuarios requerirá una participación constante de la comunidad y una prueba convincente de su valor a lo largo del tiempo.

Para que los sistemas de conexión descentralizados como Roam sean ampliamente adoptados y tengan éxito, estos problemas deben resolverse.

Perspectivas de futuro para Roam

En el futuro, Roam espera ampliar su influencia en diversos sectores mejorando las opciones de conexión tanto para consumidores como para empresas. Más allá del simple acceso a Internet, su tecnología tiene el potencial de utilizarse en entornos impulsados ​​por IA que exigen conectividad ininterrumpida, así como integraciones en hogares inteligentes.

En el plazo de un año desde su introducción, Roam ha llegado a más de un millón de usuarios en aproximadamente 200 países, lo que demuestra su progreso en la adquisición de clientes. Esta rápida expansión pone de relieve la necesidad de soluciones creativas para llenar los vacíos de la actual infraestructura de telecomunicaciones convencionales.

Roam está posicionado para aprovechar los avances de la tecnología blockchain como una Web3 Proyecto para mejorar la seguridad y privacidad de los usuarios. Mediante el uso de credenciales verificables (VC) e identificadores descentralizados (DID), Roam busca proteger el anonimato de los usuarios y, al mismo tiempo, establecer un entorno seguro para el intercambio de datos.

El lanzamiento de Roam por parte de Solana marca un gran avance en el campo de las soluciones de conectividad descentralizada. Roam tiene el potencial de transformar el acceso a Internet uniendo más de un millón de puntos de acceso WiFi en una única red y fomentando la participación de los usuarios.

Será fundamental que iniciativas como Roam logren un equilibrio entre innovación y aplicaciones útiles a medida que el mercado de redes inalámbricas dispersas se desarrolle más. El éxito a largo plazo en este entorno competitivo dependerá de la solución de problemas relacionados con la participación de los usuarios, los costos de desarrollo y la preparación para el mercado.

En un mundo cada vez más digital, el rumbo futuro de la iniciativa Roam de Solana probablemente tendrá un impacto en las tendencias de telecomunicaciones más amplias, abriendo la puerta a enfoques de conexión más centrados en el usuario e integrados.

Exención de responsabilidad

En línea con la Directrices del Proyecto Confianza, tenga en cuenta que la información proporcionada en esta página no pretende ser ni debe interpretarse como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de cualquier otro tipo. Es importante invertir sólo lo que pueda permitirse perder y buscar asesoramiento financiero independiente si tiene alguna duda. Para mayor información sugerimos consultar los términos y condiciones así como las páginas de ayuda y soporte proporcionadas por el emisor o anunciante. MetaversePost se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso.

Sobre el Autor

Victoria es escritora sobre una variedad de temas de tecnología que incluyen Web3.0, IA y criptomonedas. Su amplia experiencia le permite escribir artículos interesantes para un público más amplio.

Más artículos
Victoria de Este
Victoria de Este

Victoria es escritora sobre una variedad de temas de tecnología que incluyen Web3.0, IA y criptomonedas. Su amplia experiencia le permite escribir artículos interesantes para un público más amplio.

De Ripple a The Big Green DAO: cómo los proyectos de criptomonedas contribuyen a la caridad

Exploremos iniciativas que aprovechen el potencial de las monedas digitales para causas benéficas.

Para saber más

AlphaFold 3, Med-Gemini y otros: la forma en que la IA transformará la atención médica en 2024

La IA se manifiesta de varias maneras en la atención médica, desde descubrir nuevas correlaciones genéticas hasta potenciar sistemas quirúrgicos robóticos...

Para saber más
Leer más
Seguir Leyendo
Protección de sistemas ZK con seguridad continua y automatizada
Opinión Empresa Mercados Software Tecnología
Protección de sistemas ZK con seguridad continua y automatizada
Marzo 27, 2025
Animoca Brands y Soneium colaboran en la capa de identidad de Moca Network y las iniciativas de anime de San Francisco y Tokio.
Informe de noticias Tecnología
Animoca Brands y Soneium colaboran en la capa de identidad de Moca Network y las iniciativas de anime de San Francisco y Tokio.
Marzo 27, 2025
Zeus Network lanza APOLLO y zBTC, lo que marca el primer intercambio de Bitcoin en cadena sin confianza en Solana.
Informe de noticias Tecnología
Zeus Network lanza APOLLO y zBTC, lo que marca el primer intercambio de Bitcoin en cadena sin confianza en Solana.
Marzo 27, 2025
Ripple se asocia con Chipper Cash para facilitar pagos de criptomonedas rápidos y rentables en África.
Informe de noticias Tecnología
Ripple se asocia con Chipper Cash para facilitar pagos de criptomonedas rápidos y rentables en África.
Marzo 27, 2025
CRYPTOMERIA LABORATORIOS PTE. LIMITADO.