Rango Exchange quiere ser el enrutador de Web3 — No solo para activos, sino también para mensajes


En Resumen
Rango Exchange tiene como objetivo ser Web3El enrutador universal de 's: conecta sin problemas activos y mensajes de contratos inteligentes en todas las cadenas de bloques.
Cuando se piensa en intercambios entre cadenas, se suele pensar en transferir tokens de una blockchain a otra. Pero en Rango Exchange, eso es solo la mitad de la historia.
Para Martin MAP, director de marketing de Rango, el valor real reside en lo que sucede después del intercambio, especialmente cuando los usuarios y desarrolladores pueden activar contratos inteligentes en todas las cadenas como parte de una única transacción atómica.
“No se trata solo de enviar activos de la Cadena A a la Cadena B”, dice Martin. “Con Rango, también puedes enviar un mensaje y activar un contrato inteligente en otra cadena, en el mismo flujo de trabajo”.
Puede que esto parezca poco, pero abre importantes casos de uso: producción de rendimiento en distintas cadenas, préstamos o staking, todo ello sin que el usuario tenga que tocar múltiples dApps o billeteras.
La tecnología: enrutamiento entre cadenas EVM y no EVM
Uno de los mayores diferenciadores técnicos de Rango es su capacidad de enrutamiento entre cadenas con y sin EVM. Esto incluye las habituales (Ethereum, BNB Chain, Polygon), pero también cadenas como Bitcoin, Solana, Sui, Tron y otras redes.
“No nos basamos únicamente en un estándar”, explica Martin. “Eso es lo que distingue a nuestro motor de enrutamiento: es independiente de la cadena. Analizamos todas las rutas en docenas de redes y optimizamos para obtener la mejor ruta posible, no solo en cuanto a tarifas o deslizamientos, sino también en confiabilidad y velocidad de ejecución”.
Esto hace que Rango sea particularmente útil para billeteras y aplicaciones que desean ofrecer capacidades fluidas entre cadenas sin tener que reconstruir todo desde cero.
De B2C a B2B2C: Cómo Rango alcanzó los 1.2 millones de billeteras
En 2024, Rango alcanzó un hito importante: más de 1.2 millones de billeteras únicas utilizaron la plataforma, con un volumen total de transacciones de 4 mil millones de dólares.
Ese crecimiento no provino de anuncios llamativos: provino de una estrategia de infraestructura.
“Nos dimos cuenta pronto de que las billeteras no quieren alejar a los usuarios”, dice Martin. “Por eso, creamos Rango para que fuera fácil de integrar, y ahora las billeteras de primer nivel nos utilizan internamente para impulsar los intercambios entre cadenas dentro de sus aplicaciones”.
Este modelo B2B2C, combinado con una interfaz de usuario B2C intuitiva, permitió a Rango capturar ambos extremos del mercado: los usuarios que desean intercambiar tokens directamente y las billeteras que desean retener a esos usuarios ofreciendo funciones fluidas entre cadenas.
El marketing, tanto dentro como fuera de la cadena, también jugó un papel, desde campañas de crecimiento hasta integraciones en tiempo real con redes de tendencias.
Observamos el mercado de cerca. Si una nueva cadena gana terreno en el comercio o los servicios públicos, trabajamos para integrarla rápidamente.
¿Qué sigue? Gobernanza de DAO y la Web3 Migración
De cara al futuro, Rango se está preparando para lanzar su token y hacer la transición hacia la gobernanza DAO, algo que Martin cree que es fundamental para la sostenibilidad a largo plazo.
“La comunidad impulsa la opinión en este espacio”, dice. “Queremos que nos ayuden a definir nuestra hoja de ruta. De esa manera, no seremos solo nosotros quienes tomemos decisiones, sino que todos contribuiremos a construir esto con nosotros”.
¿En cuanto al panorama general?
“En cinco años, queremos que Rango sea el centro de todos los intercambios y mensajes entre cadenas”, dice Martin. “Cuando los usuarios de Web2 comiencen a incorporarse a Web3 En grandes cantidades, necesitarán una infraestructura que simplemente funcione. Queremos estar ahí, impulsando esa transición desde la sombra.
Desde el enrutamiento de activos hasta la mensajería de contratos, Rango está construyendo las tuberías invisibles de un futuro de múltiples cadenas, un intercambio a la vez.
Exención de responsabilidad
En línea con la Directrices del Proyecto Confianza, tenga en cuenta que la información proporcionada en esta página no pretende ser ni debe interpretarse como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de cualquier otro tipo. Es importante invertir sólo lo que pueda permitirse perder y buscar asesoramiento financiero independiente si tiene alguna duda. Para mayor información sugerimos consultar los términos y condiciones así como las páginas de ayuda y soporte proporcionadas por el emisor o anunciante. MetaversePost se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso.
Sobre el Autor
Victoria es escritora sobre una variedad de temas de tecnología que incluyen Web3.0, IA y criptomonedas. Su amplia experiencia le permite escribir artículos interesantes para un público más amplio.
Más artículos

Victoria es escritora sobre una variedad de temas de tecnología que incluyen Web3.0, IA y criptomonedas. Su amplia experiencia le permite escribir artículos interesantes para un público más amplio.