QCP Capital: La creación de un nuevo grupo de trabajo sobre criptomonedas por parte de la SEC podría marcar un punto de inflexión para los activos digitales


En Resumen
QCP Capital señala que las ganancias futuras de Bitcoin siguen siendo inciertas, ya que el mercado se mantiene cauteloso y los inversores observan de cerca para ver si las próximas órdenes ejecutivas de Donald Trump sobre los activos digitales cumplirán con las expectativas de larga data.

Empresa de comercio de criptomonedas con sede en Singapur Capital QCP publicó un análisis de mercado, en el que se señala que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), bajo su nueva dirección, ha formado un grupo de trabajo especializado centrado en la elaboración de un marco regulatorio para los activos digitales. Esta iniciativa, liderada por la comisionada de la SEC Hester Peirce (ampliamente conocida por su postura a favor de las criptomonedas), podría marcar un cambio importante en el panorama regulatorio.
Bitcoin, que inicialmente enfrentó una caída luego de Donald TrumpDesde la toma de posesión del presidente, el dólar se ha recuperado un 3.8% y se ha estabilizado en torno al nivel de 105,000 dólares. Sin embargo, sigue siendo incierto que se produzcan más ganancias, ya que el mercado sigue siendo cauteloso, consciente de los casos pasados en los que las ambiciosas promesas del presidente sobre las criptomonedas no siempre se han traducido en acciones concretas. Los inversores están ahora observando de cerca para ver si las próximas órdenes ejecutivas sobre los activos digitales cumplirán con las expectativas de larga data. las expectativas.
En el mercado de futuros, Bitcoin sigue una trayectoria ascendente, con un sólido posicionamiento neto largo de la semana pasada que se mantiene firme. El sentimiento alcista predomina, con posiciones largas que actualmente superan a las cortas en aproximadamente 20 a 1, lo que indica una confianza continua en el potencial alcista de Bitcoin.
MicroStrategy amplía sus acciones autorizadas a 10.3 millones y fortalece su estrategia de acumulación de bitcoins
Mientras tanto, MicroStrategy continúa con su agresiva estrategia de acumulación de Bitcoin. Los accionistas de la compañía han aprobado una gran expansión en el número de acciones ordinarias y preferentes Clase A autorizadas, aumentando el total de 330 millones a unos impresionantes 10.3 millones. Esta medida mejora la base de capital de MicroStrategy, llevando su total de acciones autorizadas a un nivel superado solo por unos pocos gigantes del Nasdaq 100, incluidos Nvidia, Apple, Alphabet y Amazon.
De cara al futuro, MicroStrategy se ha marcado ambiciosos objetivos de financiación, con el objetivo de recaudar 42 millones de dólares mediante ofertas de acciones y bonos convertibles para 2027. Con 5.42 millones de dólares en ofertas de acciones aún disponibles, la empresa sigue profundamente comprometida con su estrategia de Bitcoin, lo que refuerza su posición como uno de los tenedores institucionales más influyentes de la criptomoneda.
Bitcoin se mantiene por encima de los 105 dólares y los ETF registran entradas netas de 802 millones de dólares
En el momento de escribir este artículo, Bitcoin El precio de Bitcoin se cotiza a 105,345 dólares, lo que refleja un aumento del 0.88 % en las últimas 24 horas. Durante este período, el precio de Bitcoin fluctuó entre un mínimo de 102,886 dólares y un máximo de 107,145 dólares, lo que muestra su típica volatilidad intradía.
Según los datos de SosoValue, la entrada neta total en los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado alcanzó los 802 millones de dólares durante la sesión de ayer. Cabe destacar que el ETF GBTC de Grayscale no registró salidas netas ayer, manteniendo su salida neta histórica acumulada en 21.654 millones de dólares. Mientras tanto, el ETF Grayscale Bitcoin Mini Trust registró una entrada neta diaria de 136 millones de dólares, lo que elevó su entrada neta histórica total a 1.096 millones de dólares. La mayor entrada neta en un solo día entre los ETF spot de Bitcoin fue registrada por el ETF IBIT de BlackRock, que agregó 662 millones de dólares. Esto elevó la entrada neta histórica total de IBIT a 39.074 millones de dólares, lo que refuerza su posición dominante en el mercado.
Al mismo tiempo, la capitalización del mercado mundial de criptomonedas experimentó un aumento del 1.27%, alcanzando los 3.63 billones de dólares. Sin embargo, el volumen total de operaciones disminuyó un 35.40% respecto del día anterior, totalizando 170 mil millones de dólares, según informó CoinMarketCap.
Exención de responsabilidad
En línea con la Directrices del Proyecto Confianza, tenga en cuenta que la información proporcionada en esta página no pretende ser ni debe interpretarse como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de cualquier otro tipo. Es importante invertir sólo lo que pueda permitirse perder y buscar asesoramiento financiero independiente si tiene alguna duda. Para mayor información sugerimos consultar los términos y condiciones así como las páginas de ayuda y soporte proporcionadas por el emisor o anunciante. MetaversePost se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso.
Sobre el Autor
Alisa, una dedicada periodista del MPost, se especializa en criptomonedas, pruebas de conocimiento cero, inversiones y el amplio ámbito de Web3. Con buen ojo para las tendencias y tecnologías emergentes, ofrece una cobertura completa para informar e involucrar a los lectores en el panorama en constante evolución de las finanzas digitales.
Más artículos

Alisa, una dedicada periodista del MPost, se especializa en criptomonedas, pruebas de conocimiento cero, inversiones y el amplio ámbito de Web3. Con buen ojo para las tendencias y tecnologías emergentes, ofrece una cobertura completa para informar e involucrar a los lectores en el panorama en constante evolución de las finanzas digitales.