Mientras Trump gana un segundo mandato, los mercados de criptomonedas crecen con un impulso alcista sin precedentes impulsado por las esperanzas regulatorias
En Resumen
La victoria electoral de Trump en 2024 ha provocado un auge en la industria de las criptomonedas, con la administración Trump promoviendo las finanzas descentralizadas y potencialmente transformando el mercado.
Con el expresidente Donald Trump ganando un segundo mandato en el cargoLas elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 dieron nueva vida a la industria de las criptomonedas. Trump es conocido por sus opiniones a favor de las empresas y su reciente adopción de los activos digitales. Se cree que su victoria tiene el potencial de transformar el mercado de las criptomonedas.
La administración Trump ha insinuado políticas que pueden ir en contra de las CBDC y a favor de las finanzas descentralizadas. Numerosos activos digitales, desde Dogecoin hasta Bitcoin, han experimentado una volatilidad notable y valoraciones récord a medida que los mercados responden al resultado.
Respuesta del mercado a la victoria de Trump
El mercado de criptomonedas experimentó aumentos notables inmediatamente después de los resultados electorales. El sentimiento alcista entre los inversores y la expectativa de un clima favorable a las criptomonedas bajo la administración de Trump fueron factores que contribuyeron a la subida del bitcoin hasta un récord de 75,000 dólares. La retórica y las acciones de Trump han ido encaminadas a una mayor indulgencia regulatoria para los activos digitales, lo que muchos inversores ven como una oportunidad para que el sector siga creciendo e innovando.
Foto: CoinGecko
No fue solo Bitcoin el que experimentó un aumento. Las monedas meme como Dogecoin y Shiba Inu también experimentaron aumentos masivos. Dogecoin subió alrededor del 30% como resultado de los rumores de que Trump podría elegir a Elon Musk, el director ejecutivo de Tesla y un fuerte defensor de Dogecoin, para un puesto en el gobierno federal. aumentando potencialmente la exposición y el poder de algunos activos digitales en las estructuras gubernamentales.
Foto: CoinGecko
Este aumento pone de relieve un patrón más amplio: la confianza de los inversores parece haber aumentado como resultado de la supuesta apertura de Trump hacia las criptomonedas. Muchos creen que la posición prevista de la administración fomentará una mayor inversión, fortaleciendo la participación institucional y minorista en el mercado.
La agenda política de Trump en materia de criptomonedas
El sector se ve impulsado por la posibilidad de que Trump adopte políticas sobre criptomonedas. Con políticas como la legislación de apoyo, la incorporación estratégica de Bitcoin a los activos nacionales y la oposición a las monedas digitales centralizadas, las promesas de campaña de Trump apuntan a una agenda que ayudaría activamente al sector de las criptomonedas.
Foto: palomitas hoy
Un activo nacional importante: Bitcoin
Uno de los aspectos más comentados de Trump sobre su programa de criptomonedas es su propuesta de crear una “reserva estratégica” de Bitcoin. Sugirió convertir a Bitcoin en un activo nacional y mantenerlo en las reservas del gobierno durante toda su campaña. Esta medida podría potencialmente aumentar el estatus de Bitcoin de un activo especulativo a un recurso estratégico resistente a la inflación similar al oro.
Si el gobierno de Estados Unidos decidiera acumular bitcoins, podría servir de modelo para que otras naciones sigan su ejemplo. Al reducir su oferta en circulación y aumentar su atractivo como reserva de riqueza, esa medida podría elevar el precio de Bitcoin. Además, si otros países deciden establecer sus propias reservas de moneda digital, esta estrategia fomentaría un nuevo tipo de rivalidad monetaria internacional.
Creación de un Consejo Asesor para Criptomonedas
La creación de un grupo asesor presidencial sobre criptomonedas es parte del plan de Trump. Este consejo estaría formado por destacados activistas y ejecutivos de empresas del sector, con el objetivo de crear leyes “redactadas por personas que entienden y apoyan la industria”. Para reducir las preocupaciones regulatorias y promover la innovación, la política estadounidense sobre criptomonedas podría estar guiada por un consejo de expertos de la industria.
El consejo asesor probablemente se concentraría en temas importantes, como las normas institucionales para la inversión en criptomonedas, el tratamiento fiscal de los activos digitales y las leyes de seguridad para los activos digitales. Esta estrategia puede promover un entorno regulatorio cooperativo al dar prioridad a las recomendaciones impulsadas por la industria, lo que sería ventajoso tanto para las empresas consolidadas como para las empresas emergentes de blockchain.
Desaprobación de las monedas digitales emitidas por los bancos centrales
La crítica de Trump a las CBDC, que caracteriza como una “amenaza a la libertad”, es otra defiEl presidente Trump ha expresado su preocupación por los peligros de centralización de las CBDC, incluida la disminución de la privacidad financiera personal y el posible monitoreo gubernamental de las transacciones individuales. Su administración puede posponer o detener el lanzamiento de un dólar digital estadounidense por parte de la Reserva Federal, una propuesta que ha causado controversia en el mundo de las criptomonedas si mantiene esta postura.
El respaldo de Trump a las criptomonedas descentralizadas, en oposición a las CBDC, puede establecer a Estados Unidos como una fuerza importante en el mercado global de criptomonedas, atrayendo a partidarios de DeFi y la auto-soberanía sobre el dinero.
Consecuencias de la designación de funcionarios reguladores pro-criptomonedas
Se prevé que la victoria de Trump se traduzca en nuevas nominaciones para las agencias reguladoras federales, incluidas la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Su gobierno podría elegir a funcionarios que apoyen las criptomonedas, lo que permitiría una regulación más transparente y atraería inversiones institucionales.
El sector podría ser testigo de menos acciones de cumplimiento y más defiLa línea divisoria entre los tokens de seguridad y los de utilidad se ha visto reforzada por la posibilidad de que los partidarios de las criptomonedas ocupen puestos regulatorios importantes. Esto podría reducir las barreras de entrada y estimular la innovación al agilizar los procedimientos para las empresas emergentes de criptomonedas que buscan cumplir con las normas. Además, las decisiones regulatorias de Trump pueden crear un entorno en el que los inversores institucionales se sientan cómodos invirtiendo más en activos digitales.
Impacto mundial y liderazgo estadounidense en criptomonedas
El objetivo de Trump de convertir a Estados Unidos en la “capital criptográfica del planeta” puede tener repercusiones a escala global. En respuesta, otras naciones pueden promulgar leyes más favorables a las criptomonedas en un esfuerzo por alcanzar a Estados Unidos. Iniciativas como reducciones de impuestos para empresas de criptomonedas, financiación para la investigación de blockchain e incorporación de blockchain a los servicios públicos son parte de esta estrategia.
La administración Trump tiene el potencial de establecer un estándar mundial sobre cómo los países interactúan con los activos digitales si implementa políticas que posicionen a Estados Unidos como un centro de criptomonedas. La adopción de criptomonedas por parte de los países en desarrollo como una herramienta de inclusión financiera y progreso económico puede verse alentada por la aceptación de las criptomonedas por parte de Estados Unidos como un sector financiero convencional.
Amenazas y dificultades para las políticas de Trump en materia de criptomonedas
Las políticas de Trump en favor de las criptomonedas tienen muchas ventajas potenciales, pero también hay una serie de obstáculos que superar. El estado de la economía, la complejidad regulatoria y la aprobación legislativa son algunos de los principales desafíos.
Las propuestas de Trump en materia de criptomonedas necesitarán el respaldo del Congreso para poder implementarse. Los legisladores preocupados por las amenazas al sistema financiero establecido pueden oponerse a sus planes más ambiciosos, como la creación de una reserva nacional de bitcoines. El Congreso también puede examinar de cerca otras políticas a favor de las criptomonedas, como exenciones impositivas para las empresas emergentes de blockchain y cambios regulatorios.
Podría resultar difícil para la administración Trump llevar adelante su agenda de criptomonedas en su totalidad sin el respaldo bipartidista. El grado en que se materialice su agenda política probablemente dependerá del nivel de aceptación del Congreso.
Independientemente de las políticas de Trump, el estado general de la economía seguirá teniendo un impacto en el mercado de criptomonedas. A algunos expertos les preocupa que una amplia regulación de las criptomonedas pueda suponer una mayor carga financiera para la economía en vista de la creciente inflación y las preocupaciones sobre la deuda nacional. Debido a su volatilidad, las criptomonedas son susceptibles a los cambios en las políticas económicas, en particular las relacionadas con la inflación y las tasas de interés.
La trayectoria de las criptomonedas también está influenciada por factores económicos globales, como la dinámica comercial y los conflictos geopolíticos. La dinámica impredecible del mercado puede dificultar que el gobierno de Trump logre un equilibrio entre la estabilidad económica y la innovación en el ámbito de las criptomonedas.
Incluso con el apoyo de Trump a las criptomonedas, el sector sigue enfrentándose a obstáculos legales. El mercado es impredecible debido a las continuas disputas legales entre las empresas de criptomonedas y los organismos reguladores, como las acciones de la SEC contra ciertos activos digitales. Podría haber desafíos para el gobierno de Trump en deficategorizar tokens, proteger a los consumidores y adecuar los estándares internacionales de criptomonedas.
Adopción institucional y generalizada
La adopción institucional del sector puede aumentar gracias a la designación de reguladores favorables a las criptomonedas y a políticas ventajosas. Para que a los inversores habituales les resulte más sencillo acceder a los activos digitales, los bancos pueden aumentar sus ofertas de custodia de criptomonedas y las instituciones financieras pueden establecer mesas de negociación de criptomonedas. El lanzamiento de nuevos productos de inversión en criptomonedas, como fondos mutuos y ETF, también puede verse favorecido por una menor incertidumbre regulatoria.
El uso generalizado de las criptomonedas puede dar lugar a alternativas más variadas para el pago, lo que aumentará la accesibilidad de los activos digitales en las transacciones habituales. La promesa de Trump de crear un marco regulatorio favorable puede ayudar a Estados Unidos a entrar en el mercado general de las criptomonedas y aumentar la comodidad y el conocimiento de las personas sobre los activos digitales.
Aunque el futuro de las criptomonedas bajo la administración Trump es incierto, los primeros indicios apuntan a un rumbo prometedor. Sus iniciativas, si se ponen en práctica, pueden allanar el camino a nuevas ideas, una mayor participación institucional y una aceptación más amplia, lo que establecería a Estados Unidos como líder en el mundo de las criptomonedas.
Exención de responsabilidad
En línea con la Directrices del Proyecto Confianza, tenga en cuenta que la información proporcionada en esta página no pretende ser ni debe interpretarse como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero o de cualquier otro tipo. Es importante invertir sólo lo que pueda permitirse perder y buscar asesoramiento financiero independiente si tiene alguna duda. Para mayor información sugerimos consultar los términos y condiciones así como las páginas de ayuda y soporte proporcionadas por el emisor o anunciante. MetaversePost se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso.
Sobre el Autor
Victoria es escritora sobre una variedad de temas de tecnología que incluyen Web3.0, IA y criptomonedas. Su amplia experiencia le permite escribir artículos interesantes para un público más amplio.
Más artículosVictoria es escritora sobre una variedad de temas de tecnología que incluyen Web3.0, IA y criptomonedas. Su amplia experiencia le permite escribir artículos interesantes para un público más amplio.